Global Equality Caucus en la Cumbre Mundial de la Salud 2025

 

El Global Equality Caucus acompañó a una delegación de personas legisladoras a la Cumbre Mundial de la Salud en Berlín (12–14 de octubre de 2025), un foro clave donde líderes en salud global dan forma a las políticas y programas de salud del futuro en todo el mundo.

Personas parlamentarias de Ghana, Lesoto, Malaui, Namibia, Suecia, Uganda y Estados Unidos participaron en una serie de actividades en torno a la Cumbre para visibilizar temas prioritarios de la respuesta al VIH, entre ellos la importancia de políticas equitativas para poblaciones clave, la resiliencia en los programas de VIH y los sistemas de salud, y la necesidad de un financiamiento internacional sostenible para poner fin a la epidemia.

Liderazgo político en materia de VIH

En el Bundestag alemán, GEC junto con UNITE, ONUSIDA y STOPAIDS, en el marco de la Plataforma Parlamentaria Global sobre el VIH y el SIDA, convocaron una reunión de alto nivel centrada en impulsar soluciones políticas a las prioridades globales del VIH. Más de 40 participantes, incluidos parlamentarios, expertos en salud, representantes de la sociedad civil y actores del sector privado, se reunieron para explorar cómo los legisladores pueden promover la equidad en salud, garantizar la rendición de cuentas y movilizar la voluntad política necesaria para poner fin a la epidemia.

Entre los oradores principales estuvieron Winnie Byanyima (Directora Ejecutiva de ONUSIDA); la profesora Quarraisha Abdool Karim, galardonada con el Premio Virchow 2025; y el ministro de salud alemán Dr. Georg Kippels MdB, quien enfatizó que poner fin a la epidemia de VIH requiere una acción política audaz, un financiamiento sostenible y equitativo, y reformas legales integrales que eliminen las barreras estructurales que enfrentan personas LGBT+ y otras comunidades marginadas. Las discusiones subrayaron la necesidad de abordar las desigualdades persistentes que afectan a las poblaciones clave y el papel crucial de los legisladores en la construcción de sistemas de salud inclusivos.

Liderazgo nacional en un mundo fragmentado

En alianza con ViiV Healthcare, GEC organizó un evento paralelo titulado Liderazgo nacional en un mundo fragmentado: invertir en las respuestas al VIH para construir sistemas de salud resilientes. La sesión destacó que las alianzas multinacionales, junto con un liderazgo y rendición de cuentas sólida a nivel nacional, son esenciales para renovar las respuestas, generar confianza e impulsar que los compromisos políticos se traduzcan en acciones medibles.

Legisladores, expertos en salud y activistas coincidieron en que los servicios liderados por la comunidad y las reformas políticas inclusivas son claves para garantizar un acceso equitativo, especialmente para personas migrantes y otras poblaciones vulnerables. La conversación resaltó que la inversión en VIH no solo salva vidas, sino que también fortalece de manera más amplia a los sistemas de salud.

Fortaleciendo alianzas para la rendición de cuentas

Las y los delegados de GEC también se reunieron con representantes del Fondo Mundial y del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). Las conversaciones se enfocaron en la transparencia, el uso eficiente de la ayuda al desarrollo y estrategias para la incidencia parlamentaria. Las y los delegados esperan futuras oportunidades para fortalecer la colaboración transnacional.

Un llamado a renovar compromisos

La Cumbre Mundial de la Salud concluyó con importantes avances, incluido el compromiso de Alemania de aportar 1.000 millones de euros al Fondo Mundial y un llamado renovado por parte de líderes globales para transformar los modelos de gobernanza y financiamiento en salud.

Las sesiones ofrecieron un espacio para que líderes globales resaltaran que la respuesta al VIH debe mantenerse basada en los derechos humanos, la equidad y la inclusión, con un rol central de los legisladores para movilizar los recursos políticos y financieros necesarios.

Sobre la participación en la Cumbre Mundial de la Salud, Andrew Slinn, Jefe de Operaciones de GEC, señaló:

“Es vital que las y los legisladores estén incluidos en las conversaciones sobre salud global, ya que elaboran y supervisan las leyes que sustentan los sistemas de salud, garantizando que las personas marginadas puedan acceder a la atención de manera equitativa. Nuestra misión en la Cumbre fue dar visibilidad a la respuesta al VIH y a la necesidad urgente de sostener la voluntad internacional para poner fin a la epidemia, garantizando que las necesidades de salud de poblaciones clave, como las personas LGBT+, no sean ignoradas en un contexto donde los compromisos financieros están bajo presión. Acompañamos a una delegación de legisladores del Sur Global que destacaron cómo los servicios vitales de VIH en sus países están amenazados por un mundo fragmentado, y nos complació facilitar conversaciones sobre cómo esto puede contrarrestarse mediante alianzas sólidas y el fortalecimiento de la resiliencia a través del financiamiento doméstico y la eficacia de la ayuda”.

GEC expresa su profundo agradecimiento por participar en espacios que reúnen a legisladores de todo el mundo para intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas. Estos espacios son esenciales para fomentar la colaboración y construir la voluntad política necesaria para avanzar políticas basadas en evidencia que aborden los determinantes sociales y estructurales de la epidemia de VIH.

 
Vianey Estrada