GEC muestra el impacto del HIV Prevention Handbook: Buenas Prácticas para Personas Legisladoras en toda América Latina
Desde su lanzamiento, la edición para América Latina del HIV Prevention Handbook: Buenas Prácticas para Personas Legisladoras ha impulsado un diálogo significativo y fomentado el compromiso legislativo en toda la región. Desarrollado por el Global Equality Caucus (GEC) con el apoyo de Viiv Healthcare, el manual ofrece a las personas legisladoras estrategias basadas en evidencia para fortalecer las respuestas al VIH a través de políticas inclusivas y con enfoque de derechos.
En marzo de 2025, el manual fue presentado en la Cámara de Diputados en Ciudad de México, donde el Diputado Federal mexicano Jaime López Vela, la Congresista peruana Susel Paredes Piqué y Temístocles Villanueva Ramos, titular de la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana en la Ciudad de México, se unieron a GEC para destacar la urgencia de la acción legislativa. Durante el encuentro se enfatizó que las leyes y políticas siguen siendo un factor determinante para que las poblaciones clave, incluidas las comunidades LGBT+, puedan acceder a la prevención, el tratamiento y la atención sin temor al estigma o la discriminación.
Tras el evento en México, GEC continúa ampliando el alcance del manual en la región:
En septiembre, se compartirá en Perú, donde parlamentarios y líderes de la sociedad civil dialogarán sobre cómo alinear los marcos legislativos con las necesidades de salud pública.
En octubre, una presentación en Brasil convocará a legisladores y activistas para fortalecer el respaldo político a las innovaciones en prevención y tratamiento del VIH de acción prolongada.
Para finales de año, un evento de cierre en Ciudad de México reflexionará sobre el papel del manual en la promoción de la colaboración transfronteriza a través de nuestra estrategia sur-sur y definirá los próximos pasos para avanzar en respuestas inclusivas frente al VIH.
Al presentar mejores prácticas regionales, estudios de caso y recomendaciones concretas, el manual ofrece a las y los legisladores herramientas prácticas para combatir el estigma y garantizar que el VIH siga siendo una prioridad política y de financiamiento. A medida que el manual continúa circulando, su influencia ya es visible en la manera en que los líderes regionales están construyendo alianzas entre legisladores, sociedad civil y expertos en salud para enfrentar la epidemia.